21 Nov 5 sitios imprescindibles que ver en Toledo en un día
Toledo es una ciudad de tamaño medio, con una extensión de 232,1 km2. No es comparable a Londres, por poner un ejemplo, pero, en su casco histórico tiene muchísima riqueza monumental, lo que la hizo ganarse el título de ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO el 26 de noviembre de 1986. Por tanto, para poder ver todo, necesitaríamos varios días. Ahora bien, si tu pregunta es qué ver en Toledo en un día, ¿por dónde empezamos?
QUÉ VER EN TOLEDO, CIUDAD PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
Los 5 sitios imprescindibles para visitar en Toledo en un día va a intentar enseñarte los lugares clave, lo que podríamos llamar los “MUST” para que no te pierdas lo fundamental de la ciudad y te puedas hacer las fotos típicas. En las siguientes publicaciones te hablaré de otros 5 sitios que no deberías perderte y de 8 sitios curiosos no tan turísticos para que añadas a tu álbum también alguna foto que no tenga todo el mundo, un pequeño toque exclusivo a tu visita para que puedas decir que disfrutaste de Toledo a tu manera 😊.
Empecemos con los que no te puedes perder en tu visita a Toledo:
CATEDRAL DE TOLEDO
UN POCO DE HISTORIA
La catedral, junto con el Alcázar, es uno de los edificios emblemáticos de la ciudad de Toledo, representada siempre en el skyline de la ciudad.
Fue consagrada a la Virgen María, por lo que es conocida como la catedral de Santa María. Comenzó a construirse en el año 1227 sobre los cimientos de la Catedral visigoda del S. VI (anteriormente utilizada como mezquita) y finalizó su construcción en 1493.
Sus dimensiones son 120m. de largo por 60m. de ancho y consta de 5 naves, 88 columnas y 72 bóvedas. Es de estilo gótico con influencia francesa, ya que su primer arquitecto era de origen francés, el maestro Martín.
La catedral es la sede del Obispo (cátedra) de la Archidiócesis de Toledo y tiene el título de Primada; este título lo otorgan a una sede episcopal basándose en la importancia histórica de la misma. La Santa Sede reconoció la primacía de Toledo tras el Concilio Vaticano I.
¿DÓNDE SE COMPRAN LAS ENTRADAS?
Las entradas de la catedral de Toledo las puedes adquirir en la tienda que hay en frente de la puerta de los leones. Si te sitúas en la plaza del Ayuntamiento, de frente a la catedral, tienes que ir hacia el costado derecho del monumento.
¿QUÉ PRECIO TIENE LA ENTRADA?
Tienes 2 tickets distintos en función a si quieres ver:
- Catedral + Museo + Audiovisual –> 10€
- Catedral + Museo + Audiovisual + Torre –> 12,50€
Aunque el precio es un tanto elevado, no te lo pienses y visítala, realmente vale la pena. Tienes más información de lo que incluye cada entrada de la catedral de Toledo.
Los domingos por la tarde la entrada cuesta 2.50€ para personas de nacionalidad española que puedan acreditarlo con DNI.
Si en lugar de audioguía prefieres una visita con un guía experto en español o en inglés, te dejo algunas opciones:
HORARIOS
De lunes a sábado: 10:00 – 18:00 (CIERRE 18:30)
Domingos y días de Precepto: 14:00 – 18:00 (CIERRE 18:30)
Los días 1 de enero, 25 de diciembre y cuando lo requiera alguna celebración, la catedral permanecerá CERRADA.
Para saber los días con horario especial, consultar web de la catedral. (Horario especial catedral de Toledo).
En el interior de la catedral caben destacar la Custodia, las vidrieras medievales y el Transparente.
En lo alto de la torre, a 80m. de altura, se encuentra la campana gorda de Toledo, con su gran grieta. Cuenta la leyenda que,
La primera vez que la hicieron sonar, el sonido alcanzó tal vibración que se rompieron un gran número de cristales de la ciudad y algunas mujeres embarazadas, con el estruendo, se pusieron de parto.
Atención ¡SPOILER! La verdadera historia de la grieta de la campana gorda de Toledo es que tuvo un defecto en la fundición, la campana estaba mal hecha .
Como curiosidad, en la fachada de la catedral de Toledo podrás ver que, en algunas piedras, hay ciertas marcas, ¿sabrías decir qué son? Tic tac tic tac, se trata de las marcas de los canteros, era la forma que tenían de firmar su trabajo (marcas de cantería).
Otro dato curioso es que, la campana gorda, es la más grande de España y la tercera del mundo 🔔.
PLAZA DE ZOCODOVER
El nombre Zocodover procede del árabe y significa “mercado de bestias de carga“. Como toda plaza mayor que se precie, era el lugar de reunión de los vecinos de la ciudad. En ella tuvieron lugar tanto fiestas populares como autos de fe de la Inquisición.
En el S. XVI fue destruida por un incendio y en el S. XIX se reorganiza transformándola en una plaza porticada rectangular, forma que conserva actualmente.
La plaza Mayor de Toledo está llena de vida, es un punto de reunión de jóvenes y turistas. En ella puedes encontrar una oficina de información turística, restaurantes de comida rápida, pastelerías con los dulces típicos, tiendas de ropa y accesorios, la primera parada del Zocotren (del que os hablaré en otro post) y, una de las cosas que a mí más me gustan cuando llega el invierno, ¡un puesto de castañas asadas! Si vienes de fuera y no las has probado nunca, ¡hazlo! Están muy ricas. Suele haber un puesto en la entrada de la C/Comercio y las venden por docenas en un cucurucho de papel de periódico. Cuestan alrededor de 2.5€/12uds.
Si te sitúas en la plaza, mirando de frente la fachada porticada, verás una puerta, es el Arco de la Sangre (arco de herradura, vestigio de época árabe). El nombre, ¿no te crea curiosidad? ¿Por qué se llamará así? ¿Habrá corrido la sangre a sus pies? Déjame decirte que no, el nombre lo recibe porque la capilla que había sobre él albergaba a la cofradía de la Preciosa Sangre de Cristo, cuya misión era atender a los que iban a ser ajusticiados en la misma plaza o en la Vega.
Bajando los escalones, pasado el arco, te toparás con una escultura de espaldas, ¿sabes de quién se trata? Tic tac tic tac, te doy una pista, un escritor relacionado con La Mancha. ¡Eso es! Miguel de Cervantes.
SAN JUAN DE LOS REYES
UN POCO DE HISTORIA
El monasterio de San Juan de los Reyes es un convento de la orden franciscana mandado construir por los Reyes Católicos en conmemoración a la batalla de Toro y a su hijo Juan. La intención de Isabel I de Castilla fue convertirlo en el mausoleo real y digo intención porque no se encuentran enterrados los Reyes aquí sino en Granada. A su vez, la reina lo ideó como lugar de retiro espiritual y lo convirtió en su residencia real en Toledo. Es de estilo gótico isabelino y el encargado de su construcción fue Juan Guas.
En la fachada del monasterio podemos ver varias filas de cadenas, ¿qué significan? Son reliquias que los cautivos cristianos rescatados de las batallas de Málaga y Almería (S. XV) trasladaron a Toledo en agradecimiento por su liberación a Dios y a su reina.
¿DÓNDE SE COMPRAN LAS ENTRADAS?
Las entradas se compran en el mismo monasterio de San Juan de los Reyes.
También se puede acceder con la pulsera turística, de la cual hablaré en otro artículo para dar más detalle.
La pulsera turística se puede adquirir en cualquiera de los 7 monumentos que incluye o en su página web. (Comprar pulsera turística).
¿QUÉ PRECIO TIENE LA ENTRADA?
El precio de la entrada general son 3€. Los residentes en Toledo que lo acrediten y los niños menores de 11 años tienen entrada GRATUITA. Existe también un precio reducido de 2,50€ para grupos de más de 20 personas y grupos escolares acreditados.
El tesoro de este monasterio es su claustro, de estilo gótico. Te dejará con la boca abierta.
HORARIOS
Está abierto todos los días de la semana excepto en fechas especiales.
Horario de verano – del 1 de marzo al 15 de octubre – abierto de 10:00 a 18:45
Horario de invierno – del 16 de octubre al 28 de febrero – abierto de 10:00 a 17:45
1 de enero y 25 de diciembre CERRADO.
24 y 31 de diciembre abierto hasta las 13:00.
Como curiosidad comentar que tan sólo 120 parejas se casan al año en la iglesia del monasterio. Por ella han pasado algunos personajes famosos como Morientes y Cristina Sánchez, entre otros.
IGLESIA DE SANTO TOMÉ
UN POCO DE HISTORIA
La iglesia de Santo Tomé, también llamada de Santo Tomás Apóstol, fue construida en el S. XII sobre una antigua mezquita del S. XI. El alminar de dicha mezquita es el actual campanario, de estilo mudéjar.
La iglesia alberga una obra de arte de fama reconocida, se trata del cuadro “El entierro del conde Orgaz“, pintado por El Greco.
¿Qué relación tuvo el conde de Orgaz con esta iglesia?
En el S. XIV el edificio se encontraba en ruinas y tuvieron que reedificarlo, las obras corrieron a cargo de Gonzalo Ruiz de Toledo (señor de Orgaz).
El Greco plasmó en su cuadro la leyenda acaecida sobre el señor de Orgaz.
Leyenda sobre el Señor de Orgaz
Se dice que San Esteban y San Agustín bajaron del cielo para dar sepultura, con sus propias manos, al conde de Orgaz.
La explicación de este milagro puedes leerla en una lápida de mármol negra con letras doradas en la capilla de la Concepción, donde se encuentra enterrado Gonzalo Ruiz de Toledo.
Es curioso cómo estos colores (negro y dorado) aparecen en la lápida, en la vestimenta del cuadro y recuerdan al famoso damasquinado toledano, del que hablaremos más adelante.
¿QUÉ PRECIO TIENE LA ENTRADA?
El precio de la entrada es el mismo que el de San Juan de los Reyes (General: 3€, Reducida: 2,50€ y residentes en Toledo y menores de 11 años GRATIS).
HORARIOS
Los horarios son los mismos que los de San Juan de los Reyes (leer arriba).
MIRADOR DEL VALLE
El mirador del valle es uno de mis lugares favoritos. Las vistas de la ciudad son espectaculares, la catedral, el Alcázar, el puente de San Martín, el puente de Alcántara, la academia de Infantería, el cerro del Bú, el puente de la Degollada, la ermita de la Virgen del Valle, la carretera serpenteante que sube hasta el parador de Toledo y un sinfín de iglesias y calles que dan un toque mágico a la ciudad. Hablaré de todos los sitios nombrados en siguientes publicaciones, si quieres saber qué son y dónde están, sigue mi blog y recibirás una notificación con los nuevos posts .
Hay un mapa forjado en hierro en el mirador del Valle en el que te indican qué es cada monumento que tienes en frente.
Si leíste el artículo de ¿Por qué Toledeando? Una nueva vida en esta ciudad medieval sabrás que la ciudad de Toledo es una península, desde aquí podrás ver que se encuentra rodeada por el río Tajo en casi todos sus puntos menos uno.
Muy cerca del mapa, a la derecha, se encuentra la Ermita de la Virgen del Valle. Todos los 1 de mayo de cada año se saca la imagen en procesión y se celebra el día de la Virgen con una romería (se come en el campo y, los más jóvenes, pasan la noche en tiendas de campaña). Hay una leyenda sobre la ermita que dice lo siguiente,
Quien no toca la campana de la ermita, no se casa.
Por este motivo, el día que abren la ermita, se llena de mujeres de todas las edades que tocan la campana con todas sus ganas para conseguir un novio y casarse. Vendría a ser como la tradición en Madrid de ir a la verbena de San Antonio de la Florida a meter la mano en la pila de alfileres. (Los alfileres de San Antonio).
En verano es curioso ver cómo los toledanos se sientan en el valle por la noche a charlar con amigos. Unos se sientan en el propio muro, otros sacan sillas plegables, unos cenan un bocadillo o una pizza y otros se toman una copa. Es un ambiente tranquilo e, insisto, con unas preciosas vistas, ya que por la noche la ciudad se ilumina y tiene un encanto especial.
¿CÓMO PUEDO LLEGAR AL MIRADOR DEL VALLE?
Si has ido a Toledo en coche puedes subir por la carretera que va al Parador o al Hospital del Valle. Si, por el contrario, no dispones de transporte propio y has ido a Toledo en autobús o tren, tienes 2 opciones, ir andando o en autobús. Si aún no estás en la ciudad y quieres saber cómo ir a Toledo, lee las 3 mejores formas de ir a Toledo desde Madrid.
Andando tardarás bastante y, además, el paseo tiene un desnivel considerable por lo que, si estás visitando Toledo en un día, no te lo recomiendo. Es muy habitual ver a los toledanos dar la vuelta al valle a pie, es lo que podríamos llamar “la ruta del colesterol” de la ciudad donde hacer un poco de ejercicio.
El autobús que sube a la ermita es el número 71 y puedes cogerlo en varios puntos de la ciudad. A continuación, en las recomendaciones generales, te voy a indicar una ruta agradable que te llevará hasta el puente de San Martín, donde podrás coger este autobús y terminar tu visita a la ciudad para hacer LA FOTO. El precio del billete de autobús es de 1,40€. Te dejo el enlace para ver el recorrido de la línea 71 de autobús desde cualquier punto que quieras cogerlo (en la foto está indicado con una línea rosa desde el Puente de San Martín hasta la parada más cercana a la Ermita. El último trozo en negro se realiza andando).
También tienes la opción de subir con el Zocotren y el autobús turístico.
RECOMENDACIONES GENERALES
En este apartado quiero comentarte algunas ideas que harán de tu visita un día más cómodo.
- Toledo se caracteriza por sus cuestas y sus calles empedradas, por lo tanto, trae calzado cómodo, bien sujeto y sin tacones.
- Si tienes intención de visitarlo en verano, evita las horas centrales del día, es una zona muy seca y las temperaturas son muy altas, alcanzando incluso más de 40ºC. Lleva agua en la mochila.
RUTA RECOMENDADA
Una ruta que hago de vez en cuando es entrar a la ciudad subiendo por la Puerta Nueva de Bisagra.
-
- Si vas en coche la cruzarás para aparcar, por ejemplo, en el parking del Miradero y, justo antes del parking, a mano derecha, verás la Puerta del Sol (de la que hablaremos en siguientes publicaciones).
- Si vas en tren o autobús, la verás subiendo al casco antiguo (zona interior a la antigua muralla, la parte vieja de la ciudad).
Vale la pena asomarse al Miradero. Sí, como lo oyes, no está mal escrito queriendo decir mirador, es El Miradero. Antiguamente había varias discotecas, pero lo reformaron para construir el Palacio de Congresos. Hay terrazas para comer algo y tomar una copa con unas vistas estupendas sobre el río Tajo. En verano, por la noche, hay muy buen ambiente.
Seguimos hacia arriba y llegamos a la plaza de Zocodover. Subiendo por la cuesta de Carlos V, a mano izquierda, tenemos el Alcázar, edificio que alberga la biblioteca de Castilla La Mancha y el Museo del Ejército, del cual hablaremos en la siguiente publicación.
Desde Zocodover, de frente, continuamos por la calle del Comercio hasta llegar a la plaza de la Catedral y el Ayuntamiento, donde hay otra oficina de turismo, por si aún no has cogido un mapa de la ciudad. La mejor foto de la catedral se toma desde las escaleras que hay a la derecha del Ayuntamiento, ya que puedes coger mejor ángulo.
Pasea por sus callejuelas para disfrutar del encanto de la ciudad, hay momentos en los que no parece que estés en España debido a la mezcla de culturas que formaron su trazado. Además, hay nombres de calles muy curiosos que te hacen imaginar qué oficios hubo en la antigüedad, como la calle del horno de los bizcochos o la plaza del horno de la magdalena.
Llegamos a la iglesia de Santo Tomé, seguimos hasta San Juan de los Reyes, pasando por la Puerta del Cambrón y, muy cerca, se encuentra el Puente de San Martín (del que también hablaremos más adelante). Es aquí donde puedes coger el autobús 71 y subir al valle. De esta forma, no te perderás ninguno de los 5 sitios imprescindibles para visitar en Toledo en un día.
Leyenda de izquierda a derecha y de arriba a abajo:
1. Puerta de Bisagra – Toledo
2. Puerta del Sol – Toledo
3. Vistas desde el Miradero – Toledo
4. Plaza de Zocodover – Toledo
5. Alcázar de Toledo
6. Catedral Primada de Toledo
7. Ayuntamiento de Toledo
8. Iglesia de Santo Tomé – Toledo
9. Claustro de San Juan de los Reyes – Toledo
10. Puerta del Cambrón – Toledo
11. Puente de San Martín – Toledo
12. Ermita de la Virgen del Valle – Toledo
Espero haberte ayudado si no tenías claro qué ver en Toledo en 1 día.
Si te ha sabido a poco y decides a quedarte otro día más, aquí te indico otros 4 sitios que no deberías perderte de Toledo.
Anímate y deja tu comentario con la ruta que hayas realizado o tengas en mente, ya sea ésta u otra diferente y comparte tu experiencia.
Muchas gracias por tu visita y ¡disfruta del paseo!
Raquel Moreno
Publicado a las 23:05h, 04 marzoIncreíble toda la información útil y concreta para conocer la cuidad en todos sus aspectos aun con poco tiempo para disfrutarla. Ademas de los sitios de interés apatecen los horarios, tarifas… muy completa la información.
Marian
Publicado a las 23:31h, 04 marzoMuchas gracias Raquel! Creo que esta información puede venir muy bien de cara a organizar un viaje, tanto para saber qué días está cerrado y optar por otros monumentos como para ajustar un presupuesto en visitas, comidas, etc.
Gracias por pasarte por el blog y dejar tu comentario.
Un saludo! 😊
Alberto Sendero
Publicado a las 01:01h, 02 abrilExcelente e imprescindible página para planificar una visita con todo detalle por Toledo, y conocer sus historias. Muy buena iniciativa para los viajeros de fin de semana.
Marian
Publicado a las 01:44h, 02 abrilHola Alberto! Para una escapada de fin de semana recomiendo, al menos, realizar un free tour con alguna de las múltiples compañías de guías turísticas que hay en la ciudad, son estupendos!!
Muchas gracias por tu comentario tan amable 😄.
¡Un saludo!
Elena del Pozo
Publicado a las 00:49h, 02 abrilMe ha encantado la página, tiene muchísima información para no perderse ni un solo rincón de esta bonita ciudad. Explica muy bien la historia, las leyendas. Además de horarios y lugares donde se pueden adquirir las entradas. Nos va a ser muy útil en nuestra próxima visita a Toledo.
Marian
Publicado a las 01:01h, 02 abrilCuánto me alegro Elena! Si os resulta útil, estará cumpliendo la función para la que se creó y todo el trabajo habrá valido la pena.
Muchísimas gracias por tu comentario y que disfrutéis toledeando! 😊
Silvia g
Publicado a las 21:14h, 10 abrilMe encanta toda la información detallada ,las fotos , ideas de rutas ,precios y muy interesante las leyendas,conozco Toledo algo,pero me he dado cuenta que me queda mucho por conocer bonito e interesante,muy útil la página web,muy recomendable
Marian
Publicado a las 21:42h, 10 abrilMuchas gracias Silvia!!
Toda la información es una invitación a que vengas de nuevo a disfrutar de Toledo, cuando se pueda, eso sí… 😅.
Gracias por tu comentario y por la recomendación.
Un saludo!
Gema
Publicado a las 04:17h, 11 abrilUna página muy interesante con un montón de lugares interesantes para ver a sí como conocer historias curiosas de Toledo.Muy detallada y contada de forma amena e interesante.
Marian
Publicado a las 01:18h, 12 abrilMuchas gracias Gema!
Me alegra que el contenido te resulte útil e interesante.
Gracias por dejar tu comentario.
¡Un saludo!